¿Es seguro viajar a Tanzania?

Es seguro viajar a Tanzania

Hoy en día cada vez son más los turistas que se animan a viajar y vivir experiencias más extremas. Lejos del turismo convencional, el interés por descubrir los lugares y rincones más exóticos hace que en ocasiones aumente la preocupación sobre la seguridad personal. Mediante este artículo, vamos a tratar más a fondo esta cuestión. ¿Es seguro viajar a Tanzania? ¿Cuáles son los riesgos y precauciones que deben tener en cuenta los viajeros más atrevidos? Si te interesa viajar a este fascinante destino no te pierdas la siguiente información, te resultará muy interesante y te ayudará a despejar dudas.

El continente africano, con su rica diversidad cultural, paisajes impresionantes y una vida silvestre es un escenario incomparable que atrae a viajeros de todo el mundo. Sin embargo es natural preguntarse sobre la seguridad de viajar hasta un país que puede parecer distante y desconocido.

Atracción turística de Tanzania

Tanzania es considerada una de las mayores reservas de conservación de flora y fauna salvaje a nivel mundial. Y ese es precisamente su gran atractivo turístico. Visitar las grandes llanuras de sus parques nacionales y sus increíbles islas hacen que miles de turistas organicen sus vacaciones anuales en tierra tanzana.

Las posibilidades de diversion son muchas, entre ellas:

  • vivir un safari
  • hacer turismo de montaña en el Monte Kilimanjaro
  • relajarse y desconectar en las aguas cristalinas de sus islas, como la conocida isla de Zanzíbar
  • disfrutar de su cultura local y deliciosa gastronomía.

¿Es seguro viajar a Tanzania?

Cuando se decide viajar a un país lejano y desconocido, siempre es recomendable seguir una serie de recomendaciones. Contratando el viaje en agencias y en operadores turísticos de referencia todo se simplifica. Ellos organicen y planifiquen los días vacacionales, ya sea visitar un único lugar o realizando un tour por todo su territorio.

Siempre es bueno seguir las recomendaciones y ser prudente para evitar problemas o algún disgusto inesperado. En Tanzania, como la mayoría de destinos turísticos, es posibile ser victima de un robo o de una estafa por parte de gente local.

Las recomendaciones a seguir son las siguientes:

  • evitar los desplazamientos caminando
  • no llevar expuestos complementos de oro o muy valiosos
  • tener los objetos personales bajo control en todo momento
  • no dejar en ningún lugar el bolso y estar atentos siempre a las pertenencias, especialmente cuando se viaje en transporte público.

También conviene evitar los lugares muy aglomerados porque en esos sitios algunos delincuentes aprovechan para robar la cartera a los turistas. Aun así, es preferible no llevar encima grandes cantidades de dinero encima o las tarjetas de crédito salvo que sea necesario. Antes de comenzar el viaje, acordad con la entidad bancaria un límite diario para la retirada de efectivo. Esto evitarà una gran pérdida en caso de robo.

Otra recomendación importante es que se deben evitar los lugares muy solitarios y poco luminosos. Hay que prestar atención en la salida de los hoteles, bares y restaurantes, especialmente cuando se hace de noche. En el caso de necesitar un taxi, es preferible que lo pida el personal del hotel. Os asegurareis de que es un taxi oficial y no un falso taxi que os puede estafar.

Estos son los motivos por lo que es conveniente contratar los servicios de un operador como Safariavventura.com que se encargue de poner a vuestra disposición un guía o acompañante local en todo momento. De esta manera, él os recomendará los lugares más seguros, aparte de explicaros e informaros todo lo relacionado con vuestro viaje.

Cuando se realizan actividades como el safari o el montañismo, os darán unas recomendaciones para no tener ningún accidente.

Recomendaciones sanitarias

Para garantizar un buen estado de salud a los turistas durante la estancia en Tanzania es importante prevenir las enfermedades más comunes. Para eso antes de viajar desde el país de origen es necesario vacunarse contra algunas enfermedades como:

  • el Covid-19
  • el cólera
  • el paludismo
  • la enfermedad de sueño africana
  • la chikunguya

Todas ellas sin olvidar las vacunas habituales como la gripe, el herpes zóster, el sarampión y la poliomielitis.

Hay que extremar las medidas higiénicas durante la estancia en Tanzania. Por ejemplo beber siempre el agua embotellada, la leche pasteurizada y no consumir carne de vacuno si no ofrece un mínimo de garantías higiénicas.

En definitiva, como en cualquier otro lugar del mundo, hay riesgos que los turistas deben conocer. Sin embargo, siguiendo las recomendaciones de los expertos y tomando las precauciones adecuadas, se puede disfrutar de todo lo que Tanzania ofrece.

No hay que olvidar que viajar implica un cierto grado de aventura y riesgo. Pero puede ser una fuente de crecimiento personal, aprendizaje y conexión con el mundo que nos rodea. Con la información adecuada y una actitud consciente, los viajeros pueden vivir con seguridad una experiencia inolvidable en Tanzania.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LEGGI LE CONDIZIONI DI PRENOTAZIONE

Español